lunes, 27 de octubre de 2014

La Clase Media En México

- Carlos J. McCadden M. y Miguel del Castillo Negrete R.  La Clase Media En México

Conclusión


En México no se encuentra en la agenda nacional, como proyecto principal, crear una pujante clase media. La mayoría de los mexicanos se considera así mismo como de clase media, por toda la carga simbólica que el concepto implica. Sin embargo, México no era antes de la Revolución, y no lo es ahora, en pleno siglo XXI, un país de clase media. Si bien México no ha tenido un crecimiento récord, y por tanto podríamos crecer a un ritmo mayor, el país ha tenido un aumento nada despreciable, bajo parámetros internacionales. El problema ha sido que el ingreso generado se ha repartido muy mal y, lamentablemente, este hecho no es una cuestión prioritaria en la agenda pública.

No sólo tenemos un país con desigyaldad. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos, no se ha logrado erradicar la pobreza. Día a día se viola en nuestro país un derecho humano fundamental: el derecho a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente. México sufre, ademas, de la otra faceta del hambre: la malnutrición.

La solución esta al alcance de nosotros, necesitamos crear una clase media verdaderamente rica. Sin embargo, no hay esfuerzo nacional para desarrollarla, más bien parece que lo que hemos hecho durante los últimos treinta años ha sido destruirla. No es suficiente implementar políticas redistribuidas y asistenciales. Debemos, ademas, estudiar cada acción del Estado mexicano para ver qué incidencia tiene esa políticas sobre la clase media y crear políticas directamente promotoras de la misma. Situar a la clase media en el centro de la agenda nacional forzaría a repensar los temas de inseguridad, desempleo, crecimiento, corrupción, pobreza, educación, desigualdad e ingobernabilidad.

domingo, 19 de octubre de 2014

El Desarrollo Económico en México

- Gonzalo Hernández Licona, El Desarrollo Económico en México

Conclusión


Las riquezas naturales, la historia y los avances del siglo pasado no han sido suficientes para tener hoy día niveles de vida semejantes a los de los países con menos recursos naturales, historia, o incluso variedad gastronómica.
Tenemos en primer lugar un pastel de tamaño insuficiente debido al poco crecimiento de las últimas décadas. Además, el reducido pastel esta mal distribuido, lo cual implica necesariamente que hay un grupo alto de personas que reciben ingresos por debajo de lo mínimo necesario para una subsistencia decorosa y justa: un alto porcentaje de la población en México vive en la pobreza.

Es necesario avanzar en muchos frentes para abonar el crecimiento económico. El motor directo del crecimiento es la inversión, tanto nacional como internacional. La inversión expande la capacidad productiva de los países incrementando su frontera de posibilidades de producción. La inversión implica ahorrar hoy para obtener ganancias mayores en el futuro. Pero la inversión no se da por acierto. El inversionista busca obtener beneficios concretos de su inversión y no estará dispuesto a arriesgar el capital si no existen condiciones necesarias para afrontar el riesgo natural que implica invertir.

México necesita transformar sus instituciones y ajustarlas a la nueva realidad. Si lo logramos podremos transformar los activos, riquezas , historia y costumbres del país en beneficios concretos para la mayoría de sus habitantes. La vida cotidiana sería más rica aún para todos. Si no hacemos esto pronto el futuro de las próximas generaciones se verá aún más pesimista que el nuestro y sólo nos quedaran los recuerdos del país que pudo ser, un poco de orgullo y un poco de nacionalismo, pero que no ayudarán en nada a mejorar el nivel de vida de nuestros hijos

Infografía

Crimen Organizado, Violencia y Políticas de Combate

Crimen Organizado, Violencia y Políticas de Combate

- Edgardo Buscaglia, Vacíos de Poder en México
- Guillermo Valdés, Historia del Narcotráfico en México

Conclusión 

Entre los graves problemas que enfrenta México y que preocupan a todos los mexicanos están la inseguridad, la violencia y la delincuencia. Sus manifestaciones son muy variadas y las estadísticas preocupantes: muertos, violencia de todo tipo, especialmente contra mujeres, migrantes y niños, secuestros, desapariciones, trata de personas, desplazados internos, cobro de derecho de piso, y , en última instancia, crisis humanitaria y serias afectaciones a los derechos humanos. Algunas veces se confunden las acciones de las autoridades con las de los criminales.

—Las causas son muy complejas; se habla de descomposición social, marginación, servicios públicos precarios, desigualdad social, falta de oportunidades entre los jóvenes, déficits en el proceso de socialización, mecanismos alternativos de integración social, corrupción, impunidad, vacíos de gobierno, estructuras paralelas de poder y control, entre otros factores. Tampoco existen acuerdos acerca de las estrategias a seguir, por parte del Estado, en los tres niveles de gobierno, la participación del ejército, la armada y la policía y las acciones de la propia sociedas para enfrentarlos y disminuirlos

Mapas mentales



miércoles, 15 de octubre de 2014

Reconstruir a México en el Siglo XXI

- Sergio Zermeño, Reconstruir a México en el Siglo XXI

Conclusión


Este artículo analiza, desde una perspectiva comparada, las causas que explican la falta de continuidad, el rápido surgimiento y la súbita desaparición que han caracterizado en los últimos 20 años a las luchas sociales en México y a sus aparatos organizativos. Indaga también si será posible construir una nueva cultura de la concordia, del equilibrio en el consumo y en la relación con la naturaleza a partir de lo local-regional, en el marco del capitalismo globalizado, o si debe plantearse esta cultura como una empresa anticapitalista, aunque no por ello con violencia y precipitación.

El autor concluye que el camino de la reconstrucción social depende de la generación de colectvos sociales en espacios medios, entornos manejables para los seres sociales no profesionalizados: la autonomia regional, la democracia participativa, la organización vecinal; colectivos empoderados en el plano social, capaces de entablar realciones de igualdad y respeto hacia las fuerzas que vienen de su exterior y capaces de entablar también, en su interior, relaciones de respeto y equidad entre los actores que componen esos espacios intermedios en empoderamiento.


Espinas de pescado







http://issuu.com/mauriciomartinez12/docs/esquemas_de_pescado_3ra_parte.pptx/0

Juegos

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1582589/reconstruccion_de_mexico.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1581971/reconstruir_a_mexico_.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1581971/reconstruir_a_mexico_.htm

lunes, 13 de octubre de 2014

México 1970-1988

- Peter H. Smith, México 1970-1988

Conclusión

El periodo de 1970 a 1988 se vio lleno de muchos acontecimientos, en general cada uno de los tres presidentes se vio envuelto en diversos problemas, en los que destacan la economía que fue un factor muy importante en esta época, México siguió sufriendo de problemas económicos y las acciones para contrarrestar esta situación no fueron exitosas. México durante este periodo sufrió  por la inflación, por la reducción del valor internacional del peso, por sus deudas en distintos ámbitos, etc.

Otro problema durante esta época era la capacidad del PRI para controlar el proceso electoral incurriendo en muchos fraudes a lo largo del periodo. El clímax de esta situación se dio en  la sucesión presidencial de 1988 resultando ganador Carlos Salinas de Gortari a base de fraude.

En general queda visto que México siguió sufriendo para encontrar la estabilidad como país utilizando reformas poco eficaces que generaron nuevos problemas. 



Presentación

http://issuu.com/mauriciomartinez12/docs/m__xico_1970-1988_econom__a.pptx/0

http://issuu.com/mauriciomartinez12/docs/m__xico_1970-1988_politica_y_socied/0

Juegos

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1577379/mexico_1970_1988_economia.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1577710/mexico_1970_1988.htm

miércoles, 8 de octubre de 2014

La Relación México-Estados Unidos: 1970-2010 2da parte

-Jesús Velasco Márquez, La Relación México-Estados Unidos: 1970-2010 2da parte

Conclusión

El análisis de la evolución de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los últimos cuarenta años lleva a considerar varias conclusiones. Una primera es que para México la relación con su vecino ha sido la piedra angular de su política exterior; es y tiene que ser una "relación especial". México no se pude dar el lujo de ignorar las preocupaciones y problemas de Estados Unidos, pues éstos siempre tendrán una repercusión para el país.

En segundo lugar, dos factores han sido determinantes para que México haya tenido un margen de relativa autonomía y capacidad de negociación frente a Estados unidos. Un factor lo han determinado las condiciones internacionales. Otro factor ha sido su relativa fortaleza institucional interna.

Por último esta el problema del"nacionalismo". En Estados unidos, y recientemente también en México , se señala que el nacionalismo mexicano, con su fuerte contenido anti-estadounidense, es un obstáculo y es contraproducente para el mejoramiento de la relación bilateral.

México

http://issuu.com/mauriciomartinez12/docs/m__xico_2da_parte.pptx/0

Estados Unidos




lunes, 6 de octubre de 2014

La Relación México-Estados Unidos: 1970-2010

- Jesús Velasco Márquez, La Relación México-Estados Unidos: 1970-2010

Conclusión


Desde el fin de la Guerra mundial, las administraciones de Estados Unidos concentraron su política exterior en su conflicto con la Unión Soviética, y en sus relaciones con la Alianza Atlántica y Japón. México era un vecino estable que sólo requería de una atención esporádica y un discurso benévolo. Pero al finalizar la administración de Adolfo Ruiz Cortines ya eran evidentes algunos problemas que continuarían agravándose en las siguientes. Durante la década de 1970 la relación entre México y Estados Unidos no fue buena debido a diversos factores:

  • La imposición de un arancel adicional del 10% a todas las importaciones, para reducir el déficit de la balanza comercial.
  • El cierre de los cruces fronterizos con México, para detener la entrada de droga.
  • El acercamiento de México con los gobiernos de Chile y Cuba.
  • El avance de la "Détente"; Entre más avanzaba la “Détente“ entre la URSS y EUA, y entre EUA y China, más inflexible era la posición de EUA en América Latina.
Estos factores hicieron que creciera la tensión entre México y Estados Unidos, posteriormente en la década de 1980 la elección presidencial en Estados Unidos y el subsiguiente advenimiento de la administración de Ronald Reagan no modificaron, de manera inmediata, las directrices de política exterior mexicana marcadas por el presidente López Portillo.

Al acercarse el fin de las gestiones presidenciales de Miguel de la Madrid y de Ronald Reagan en Estados Unidos, en 1987, el balance de la relación bilateral no era el mejor. S i bien en los temas de la agenda economica se habían acercado, las diferencias en las agendas de política exterior y de problemas estructurales se habían agravado, y ademas, las críticas públicas al sistemas mexicano en Estados unidos añadían un elemento más de tensión.

Presentaciones 

Estados Unidos











miércoles, 1 de octubre de 2014

Educación Y Cultura En El México Del Siglo XX

- Guillermo de la Peña, Educación Y Cultura En El México Del Siglo XX

Conclusión

La escuela penetraba en los microcosmos rurales como un ariete en los muros de una fortaleza; se creía razonablemente que de ella dependía, para bien o para mal, el futuro de las culturas locales y la posibilidad de establecer un sistema nacional de comunicación y dominio. Hoy la escuela se yuxtapone como un elemento más en un mundo abigarrado de organismos gubernamentales y privados, comunicaciones internacionales a través de medios de difusión masiva, migraciones multidireccionales y flujos informáticos. 

Los maestros ya no son misioneros más o menos ingenuos sino un cuerpo profesionalizado, cada vez más conscientes de sus carencias formativas y de la necesidad de crear espacios de participación democrática en el ejercicio de su profesión. Hoy, la escuela y los maestros forman parte de un vasto campo de interacciones homogéneas, donde las aspiraciones de desarrollo humano venturosamente se han ampliado; a pesar de todo la escuela sigue teniendo un papel privilegiado en la formación de valores, en cuanto medición universalista entre lo público y lo privado.

Seguimos esperando de la educación formal el papel de vanguardia en la recreación de nuestra cultura nacional, que recoja las aspiraciones históricas de justicia y solidaridad, y se abra a la democracia, al respeto a los derechos humanos y al pluralismo cultural.