- Luis González, Pueblo en Vilo, p. 9-53
Conclusión
La lectura nos habla sobre cuales eran las condiciones de vida en la hacienda de Cojumatlán desde 1523 hasta 1968, menciona que para 1860 habían mil habitantes repartidos en 16 rancherías, en lo eclesiástico estaban sujetos a la vicaria de Cojumatlán a ese pueblo iban tres veces en la vida: para recibir el bautismo, para casarse y para la sepultura. También en esa época las relaciones con el exterior del alto de Cojumatlán eran mínimas, era una sociedad de seres libres donde nadie valía más que nadie donde solo el paterfamilias y las costumbres dominaban.
Para el periodo de 1861-1910 aumentó el número de localidades ya existentes, se pasa de una economía de consumo a una economía de mercado, en la educación aparecen los maestros, se establecen las primeras escuelas en el pueblo y se da la convivencia entre los hombres del lugar y comenzaron a frecuentar tierra y gente forastera. Todas esas cosas determinaron la formación de sentimientos de pertenencia a una región y a una patria grande.
Durante la revolución agraria pocos pueblos sufrieron tanto como San José, fueron tres jornadas de pesadumbre aunque fue fructífera.
Para 1943 mucha gente empieza a emigrar a los Estados Unidos y a la ciudad de Mexico en busca de mejores condiciones de vida.
Al final la lectura menciona que San José puede extinguirse por el exilio de sus pobladores, puede ser próximamente aldea de mujeres y viejos. Es una comunidad en vilo, en situación insegura, sin apoyo en la tierra, pero para 1943 hay una explosión demográfica y un modesto milagro económico. El 4 de junio de 1968 se declara municipio con el nombre de Marcos Castellanos.
Preguntas
I) Tres entradas
¿Cómo era la vida en el tercio de la hacienda de Cojumatlán en 1860?
Eran cosa de mil los habitantes, se repartían en 16 rancherías de no menos de cinco ni de más de treinta jacales cada una. No se vivía junto, ni siquiera dentro de cada localidad estaban unas casas cerca de las otras, sino distantes entre sí y muy alejadas del resto del país.
¿Cuáles eran las fuentes de lucro para los rancheros?
Sus fuentes de lucro eran el ganado, las abejas y los magueyes. De las vacas obtenían, en el temporal de lluvias, queso, y en las secas, cueros; la apicultura les daba cera para blanquear, y la raspa de los mezcales, aguamiel y aguardiente.
¿Cuál era la religion de los rancheros en la hacienda de Cojumatlán?
Eran católicos. Al levantarse se persignaban. Se confesaban y comulgaban por lo menos una vez en la vida. Asistían anualmente a alguno de los festivales religiosos de los pueblos circunvecinos. Cumplían con el calendario de abstenciones y con el pago del diezmo.
¿Cómo era el trabajo en la hacienda?
El quehacer de las mujeres era inacabable y agobiador. Los quehaceres del hombre se podían hacer en alguna, en cualquiera o ninguna hora del día. Trabajo asalariado no había.
¿Cómo estaba constituida la célula social ?
Estaba constituida por una familia chica, formada por el padre, la esposa, las hijas y los hijos solteros.
ll) Los ranchos y el pueblo (1861-1910)
¿Cómo se divide el período de 1861 a 1910?
Se divide en tres etapas. 1) La de 1861-1881 tiene limites perfectamente bien marcados: la aurora boreal y la nevada. Abriga un suceso de gran influjo y trascendencia: el fraccionamiento y la venta de la hacienda de Cojumatlán. 2) La segunda ola (1882-1900) estuvo al mando de los nacidos entre 1848 y 1862. Entonces se funda el pueblo y la vida de una cuarta parte de los campesinos se modifica notablemente 3) Se imponen los gustos de la generación nacida entre 1863 y 1878, de los rancheros y pueblerinos aspirantes a no ser diferentes, a ser como todo el mundo.
¿Qué pasa con el pueblo de San José para después de 1900?
El pueblo de San José madura. Se convierte en verdadera capital de una veintena de rancherías, en centro ceremonial, mercantil y civilizador.
¿Qué le paso a la población del área de San José de 1861 a 1910?
Creció mucho más aprisa que la del conjunto del país; mientras ésta apenas se duplicó, aquélla enteramente se triplicó. Ademas del crecimiento natural hubo pequeñas oleadas de inmigrantes alrededor de los años 1860, 1890 y 1910. El hecho mas importante desde el punto de vista demográfico fue la tendencia a la concentración. En medio siglo sólo se poblaron tres localidades nuevas; en cambio, aumentó el número de habitantes en las ya existentes.
¿Qué paso con la educación a partir de 1860?
Aunque nunca fue tan grande como la de los sacerdotes, se inició la influencia de los maestros. En educación, se partió del cero, entraron cuatro o cinco maestros de primeras letras. Los contratan los campesinos. Imparten a grupos no mayores de cincuenta niños, la lectura, la escritura y la contabilidad.
¿Cómo fue la relación entre los hombre después de 1860?
Comenzaron a conocer a más gente de la zona y ademas comenzaron a frecuentar tierra y gente forasteras. A la sombra de la paz porfiriana, el intercambio mercantil y de toda índole crece lentamente.
lll) La revolución agraria (1910-1943)
¿Cuál fue la etapa más terrible?
Fue la cristera (1925 a 1932): lucha ininterrumpida, desenfreno colectivo y tercera destrucción de San José
¿Que le ocurrió a la historia demográfica de San José durante la Revolución?
La historia demográfica de San José toma nuevos rumbos, hay momentos en que la gente se reduce a su mínima expresión; hay profundas caídas demográficas y repoblamientos rápidos.
¿Qué sucedió con la producción agropecuaria durante la Revolución?
En plena revolución se inicia tímidamente la renovación de las tecnicas. Se introducen nuevos cultivos, se populariza la ordeña de vacas en el temporal seco y se inicia la costumbre de añadir concentrados a la alimentación de los vacunos.
¿Que paso con la vida social?
Al final del periodo de tribulaciones fueron desapareciendo uno a uno los padres fundadores. Sin sentirlo les fue faltando la vida. Con ellos muere el patriarcado. Sobreviven descabezadas las familias grandes. Se hacen del todo nítidas dos clases sociales que se autonombran ricos y pobre. La reforma agraria fortalece la conciencia de clase, el aborrecimiento y la lucha entre las clases, la discordia social.
¿Qué paso con la educación durante la Revolución?
Los trastornos de toda índole padecidos entre 1910 y 1942 fueron una barrera para la educación de la niñez. Con todo, la escuela amplió su radio de acción, apareció un nuevo tipo de escuela: la laica y gratuita del gobierno y fueron más los escolares que una vez terminada su enseñanza elemental, continuaron sus estudios medios y superiores.
Vl) Retiro y expansión (1943-1956)
¿Quienes eran los sujetos iniciadores del transtierro y la transculturación?
Fueron los nacidos en 1905-1917. Nacieron y crecieron en un mundo de pistola y carabinas, persecución, discordia, pobreza y desconfianza. Sienten que tienen más necesidades que sus antepasados . Se apodera de ellos el espíritu de empresa.
¿Cuáles eran algunas de las principales razones por las que emigraban a los Estados Unidos?
Las principales razones eran por el deseo de ganar y ahorrar dinero y volver al terruño con fuerzas para convertirse en pudientes, otros ya no soportaban las privaciones y los malos pagos, otros buscaban la aventura, etc.
¿Cuáles eran algunas de las principales razones por las que emigraban a la capital?
Emigraban por diferencias de tensión demográfica sobre los recursos disponibles, la influencia ejercida por los que ya vivían en la ciudad, el deseo de todos de mejorar socialmente.
¿Cuáles eran algunas constantes de la vida de San José?
La condición de alteño , la pobreza, el raquitismo técnico y la eterna constitución de los josefinos entre otras.
¿Qué sucedió el 9 de agosto de 1968?
A las 19 horas del día 9 de agosto de 1968 se reunieron en el salón de cabildos los nombrados para integrar el primer ayuntamiento por el ciudadano licenciado Agustín Arriaga Rivera.